EL SUTTA DE LOS KALAMAS - POR BUDDHADASA BHIKKHU (9 DE 17) - (O el arte de no tragar entero). Traducido al inglés por Santikaro Bhikkhu - Traducido al español por Yin Zhi Shakya, OHY.
El principio es el mismo en el caso de comer carne versus vegetarianismo. Cada lado argumenta obstinadamente desde su posición absoluta. Esas personas están apegadas, con respecto a la comida, como siendo carne o vegetal; solamente hay elementos naturales. Las situaciones en las que uno debe comer carne y las circunstancias en las que no debería, se pueden discernir usando los principios del Sutta de los Kalamas, (hay que poner el mundo exterior en contexto, no se le puede exigir a un esquimal el que sea “vegano”. Por otro lado hay que conocer las implicaciones éticas de la industria cárnica) Por esa razón, el Buda nunca hablo definitivamente sobre una forma o la otra; si comer carne o vegetales. Hablar en una forma tan negligente o descuidada no es la forma Budista.
Ni tampoco uno debe decir que la democracia es siempre y absolutamente buena. Esos que insisten en tales puntos de vista no han considerado que una democracia de personas egoístas pueda ser peor que una dictadura de personas no-egoístas que viven de acuerdo al Dhamma o la rectitud. Una democracia de personas egoístas significa usar su egoísmo en la forma más horrible y temible. Consecuentemente, los problemas se alargan indefinidamente entre las personas que tienen una democracia de egoísmo. Paren de decir que la democracia es absolutamente buena o que las dictaduras son absolutamente buenas. En su lugar, adhieranse al principio de que cualquiera de las dos será buena cuando se fundamentan en el Dhamma. Cada sociedad debe escoger lo que es apropiado y mejor de acuerdo a las circunstancias particulares a las que se enfrentan.
Decir que el primer Ministro debe siempre ser elegido un miembro del parlamento y nunca nadie que no fuera escogido directamente por el pueblo es despotricar/disparatar como sordos-mudos (3). Verdaderamente, debemos mirar y ver como debe ser la situación, cuales son las circunstancias específicas y razonamientos, entonces practicar correctamente de acuerdo a los principios de la Condicionalidad Especifica. Lo mismo aplica a los demás asuntos políticos. Esta es la verdadera forma Budista, siendo apropiado el hecho de que el Budismo representa la democracia en la (forma de socialismo Dhammico. Por lo tanto, la elección de los miembros del parlamento, el establecimiento de un gobierno, la estructuración de un sistema político, e incluso el curso del desarrollo social y económico, todo se debe llevar a cabo o se debe ejecutar usando los principios del Sutta.
(3) Hasta la mitad de los años 90, este asunto fue un punto peligroso de argumentar entre los activistas democráticos por un lado y los militares y conservadores por otro.
Enlace: Camino del Dharma