CHARLAS DE ENSEÑANZAS DE LOS ARCHIVOS DHAMMÁTICOS DEL VENERABLE BUDDHADASA BHIKKHU - Traducido al inglés por el Ven. Santikaro Bhikkhu - Traducido al español por Yin Zhi Shakya, OHY.
El Dios budista.
Si ustedes prefieren llamarle “Dios”, deben entender que el Budismo tiene como Dios la ley de la naturaleza. La Ley de la Naturaleza—por ejemplo, la ley de idappaccayata, que es la ley de la causalidad y la condicionalidad—es el Dios Budista. Idappaccayata significa:
Con esto como condición, esto es.
Porque esto surge, esto surge.
Sin esto como condición, esto no es.
Porque esto cesa, esto cesa [102].
Esto es la Cosa Suprema en el Budismo; la Ley de la Naturaleza es el Dios Budista. En el Budismo no hay un Dios personal; su Dios—la Ley de la Naturaleza—es un Dios impersonal. Porque el Budismo, de hecho, tiene un Dios, es una religión.
Muchos escritores Occidentales y eruditos del Budismo dicen que él [el Budismo] no es una religión, dado que no tiene Dios. Ellos hacen una terrible equivocación, porque no saben nada acerca del Dios impersonal. Si lo supieran, ellos verían que es más real o verdadero que cualquier Dios personal. Entonces, ellos no escribirían que el Budismo no es una religión. Ellos escribirían que el Budismo es otra clase de religión. Las religiones con dioses personales son una clase de religión, pero el budismo es otra clase, la clase que tiene un Dios impersonal.
La mayoría de las religiones creen en un Creador, frecuentemente un Dios individualista con una personalidad. El Creador Budista es impersonal. Este Dios impersonal, la Ley del Dhamma o de la Naturaleza, es la ley de Idappaccayata: Porque esto es, así esto es. Porque esto es, por lo tanto esto es. Porque esto es, así esto es.
Esta es la ley de la causalidad, el proceso evolutivo natural de esto, causa esto, que a su vez causa esto y así sucesivamente en una fabricación/proyección/trama continua. El Budismo tiene un creador, pero es el Dios impersonal. Si ustedes son capaces de entender la diferencia entre estas dos clases de Dioses—la ley de la causalidad impersonal y un Creador personal—será fácil para ustedes comprender lo que es el Budismo.
Cuando las cosas pasan en esta forma, ustedes entenderán que este asunto de Dukkha y su extinción pasa de acuerdo a la ley del Dios impersonal. Entonces, entenderán el Dhamma correctamente y vivirán en armonía con él [el Dhamma]. Ustedes entenderán el Budismo correctamente y vivirán en armonía con él. Lo verán como una ciencia en lugar de una simple filosofía. La distinción entre ciencia y filosofía asegurará que vuestro estudio del Budismo sea correcto y en línea o conexión con el Dhamma.
Si tienen este conocimiento y lo usan, tendrán la medicina para curar la enfermedad espiritual. A través de tomar esta medicina, el corazón se emancipa; se salva, esto es, se libera de toda dukkha. Cada religión enseña la emancipación, pero solamente el Budismo enseña la liberación de todos los problemas, de todos los problemas discutidos aquí anteriormente. Por lo tanto, no hay problema o dukkha que nos domine; esto se llama “emancipación”. Hemos sido curados de todas las enfermedades discutidas aquí hoy.
Espero que entiendan los principios generales, el significado y la meta genuina del Budismo. Si lo hacen, resolverán gradualmente vuestros problemas, porque vuestro entendimiento será correcto desde el principio.
Si entienden lo que se ha dicho, procederán fácilmente en el estudio y la cura de la enfermedad espiritual. Como el tiempo se ha terminado, deben esperar a la próxima charla para obtener más información y detalles sobre esto. Antes de terminar, me gustaría expresar mi regocijo por la correcta acción de todos ustedes han tomado al venir aquí a solucionar el problema de la enfermedad espiritual.
Y de nuevo, les agradezco y doy las gracias por ayudar a hacer de Suan Mokkh un lugar útil.
[102] Algunos traductores traducen estas líneas “esto”… “lo otro”, pero el original en Pali repite explícitamente “esto”… “esto”… dejamos al lector que reflexione el por qué.
Enlace: Camino del Dharma