EL SUTTA DE LOS KALAMAS - POR BUDDHADASA BHIKKHU (1 DE 17) Traducido al inglés por Santikaro Bhikkhu - Traducido al español por Yin Zhi Shakya, OHY.
Todas las personas en el mundo, incluyendo las tailandesas, están ahora en la misma situación que estaban las personas kalamas en el pueblo de Kesaputta, India, durante el tiempo de Buda. Su villa estaba en un lugar a través del cual muchos maestros religiosos, enseñaban que la verdad era solamente su doctrina personal, y que todas las otras doctrinas que podrían aprender antes y después que ellos pasaran por ahí, estaban erróneas. Los Kalamas no podían decidir que doctrina deberían aceptar y seguir. Cuando una vez el Buda visito su villa, los Kalamas le preguntaron ese problema: ellos no sabían a qué maestro creer. Consecuentemente, el Buda les enseño lo que se conoce como el Sutta de los Kalamas, que examinaremos aquí.
Hoy en día, las personas mundanas estudian muchos acercamientos diferentes para el desarrollo de la economía, la sociedad y la tecnología. Las universidades enseñan acerca de casi todo. Entonces, en referencia a los asuntos espirituales, aquí en Tailandia solamente tenemos tantos maestros, tantas interpretaciones de las enseñanzas del Buda, y tantos centros de meditación que nadie conoce que enseñanza aceptar o que practica seguir. Por lo tanto, se puede decir que hemos caído en la misma posición que los Kalamas hace dos milenos atrás.
El Buda les enseño y también a nosotros, no aceptar o creer nada inmediatamente, solo porque encaja con un número de criterios. Él les presento una lista de diez criterios para su atención, de manera que pudiesen evitar el devenir un esclavo intelectual, incluso del Buda mismo. Este principio nos capacita a escoger por nosotros mismos las enseñanzas que son verdaderamente capaces de extinguir el sufrimiento (dukkha). Los diez ejemplos que el Buda ofreció en el Sutta de los Kalamas son los siguientes:
Enlace: Camino del Dharma
Web: http://www.acharia.org/El Buda les enseño y también a nosotros, no aceptar o creer nada inmediatamente, solo porque encaja con un número de criterios. Él les presento una lista de diez criterios para su atención, de manera que pudiesen evitar el devenir un esclavo intelectual, incluso del Buda mismo. Este principio nos capacita a escoger por nosotros mismos las enseñanzas que son verdaderamente capaces de extinguir el sufrimiento (dukkha). Los diez ejemplos que el Buda ofreció en el Sutta de los Kalamas son los siguientes:
Enlace: Camino del Dharma