EL SUTTA DE LOS KALAMAS - Por Buddhadasa Bhikkhu - Acharia.

EL SUTTA DE LOS KALAMAS - POR BUDDHADASA BHIKKHU (2 DE 17) - (O el arte de no tragar entero). Traducido al inglés por Santikaro Bhikkhu - Traducido al español por Yin Zhi Shakya, OHY.

1. Ma anussavena:
No acepten ni crean algo como verdad simplemente porque ha sido transmitido/legado y retransmitido a través de los años. Tal credulidad es una característica de las personas sin cerebro, de “cerebros de mosquitos”, como esas en Bangkok que una vez creyeron que los desastres caían de la serpiente pequeña, la serpiente grande, el caballo y la cabra-del cinco al ocho en los doce años viejos. El ciclo tailandés-todo comienza con “ma”.

2. Ma paramparaya:
No crean en algo simplemente porque ha llegado a ser una práctica tradicional. Las personas tienden a imitar lo que los otros hacen y así después pasan el hábito más adelante, como en el relato del conejo que estaba aterrado por un mango que se había caído (como el cuento del pollito al que el cielo se le caía). Cuando los otros animales vieron que el conejo estaba corriendo a toda velocidad, ellos también se aterrorizaron y comenzaron a correr. La mayoría de ellos terminaron tropezando y cayéndose de un risco para de esa forma morir. Cualquier práctica vipassana (de discernimiento) que simplemente imite a otras prácticas, eso es simplemente seguir tradiciones, y traerá resultados similares.

3. Ma itikiraya:
No acepten y crean algo simplemente por la información y las noticias que se diseminan ampliamente, ya sea a través del pueblo de uno o del mundo entero. Solamente los tontos y estúpidos se tragan esos rumores, porque rehúsan ejercer sus propios poderes de inteligencia y discriminación.

4. Ma Pitakasampadanena:
No acepten y crean algo simplemente porque se cita en el pitaka (texto). La palabra “pitaka”, aunque más comúnmente usada por las escrituras Budistas, pueden significar cualquier cosa escrita o trascrita en un material apropiado. Las enseñanzas memorizadas y pasadas oralmente no se deben confundir con pitaka. Un pitaka es cierta clase de cosa condicionada hecha y controlada por seres humanos, que se puede mejorar o cambiar por manos humanas. Por lo tanto, no podemos creer en cada letra o palabra que leemos en ellas. Necesitamos usar nuestros poderes de discriminación para ver como esas palabras se pueden aplicar para extinguir el sufrimiento. Estas son discrepancias entre los pitakas de las diferentes escuelas budistas, así que se aconseja que traten este asunto con cuidado y observación.


Enlace: Camino del Dharma