Aclarando inexactitudes.
Lo primero que tenemos que tener presente es el vocabulario con el cual nos acercamos a la práctica. Por ejemplo: la palabra budismo no se corresponde a la práctica, esta palabra fue acuñada por los académicos del siglo XVIII. Su origen es consecuencia de los procesos de proselitismo religioso por parte de los europeos en Asia. Cuando los misioneros llegaban a un sector lo primero que hacían era tratar de aprender lo básico de las lenguas nativas para comunicar la “buena nueva”, entonces estudiando la literatura de esos pueblos se encontraron con la figura del Buda, y simplemente yuxtapusieron y superpusieron esa información a la que tenían arraigada ya en sus mentes. Si eres martillo, todo lo que ves son clavos.
La terminación “ismo” corresponde a las religiones brahmánicas con la figura de un dios omnipresente, omnipotente y omnisapiente. Cuya verdad es revelada y no se puede cuestionar, cosa diametralmente opuesta a la enseñanza del Buda-Dharma.
El Buda-Dharma es la tecnología más antigua que existe para desarrollar el cultivo de la mente. Tiene una antigüedad de 2500 años contra los 130 de la psicología moderna. Es una diferencia importante.
El Buda-Dharma da los elementos necesarios para que el agente tome el control de su existencia, para que esté atento y en posesión de sí mismo, para que se empodere de su vida y viva de forma coherente con la misma.
Si usted se acerca a la práctica y su vida es difícil. Seguirá siendo difícil. Si usted se acerca a la práctica y su vida es fácil seguirá siendo fácil. Lo que el Buda-Dharma le entrenará para hacer es desarrollar la capacidad de identificar las causas y condiciones que generaron el teatro de operaciones en el que se desarrolla su vida.
Lo que el Buda- Dharma le entrenará para hacer es desarrollar la capacidad de identificar y evaluar las unidades de información con las cuales opera y que son el sustrato de todas sus decisiones previas.
Pero ojo!!! No todo el que viste un habito conoce el tema. Es más, en ocasiones son los que menos lo conocen. Tenga cuidado de que no lo pongan a patinar. Si uno se está ahogando y le tiran un royo de concertina es posible que le vea cara de flotador.
En ese orden de ideas, a menos que para usted sea muy duro aprender a sostenerse en sus propios talones y respirar por su propia nariz. A menos que para usted sea muy duro dejar de mamar de la teta de la mentira y la teta de la superstición. Reevalúe si lo que necesita es el Buda-Dharma o solo otro par de muletas para perpetuar su propia estupidez.
Que sea para una práctica fructífera.
Rev: Zheng Xian Shakya
Namo Amituofo. _/\_ _/\_ _/\_
- Facebook del Maestro Chan:
Maestro Chan Zheng Xian Shakya
- Facebook de la Comunidad Camino del Dharma:
Camino del Dharma
- Web Camino del Dharma:
Comunidad Camino del Dharma