EL SUTTA DE LOS KALAMAS - POR BUDDHADASA BHIKKHU (5 DE 17) - (O el arte de no tragar entero). Traducido al inglés por Santikaro Bhikkhu - Traducido al español por Yin Zhi Shakya, OHY.
Con lo que uno oye y escucha (paratoghosa, el “sonido de los demás” en términos Budistas). Cualquier cosa que uno oiga, uno debe reflexionar de ella cuidadosa y sistemáticamente. Cuando lo hechos del asunto y sus “resultados de extinción del sufrimiento” son claramente beneficiosos, uno finalmente puede creerlo cien por cien.
Los principios o la política del Sutta de los Kalmas son apropiados para todos, en todas partes, en cada era, y en cada mundo, incluso en los mundos celestiales. Hoy en día, el mundo se ha encogido milagrosamente debido a las comunicaciones, a través del fácil intercambio de información. Las personas pueden obtener conocimiento de todas partes, de cada esquina del planeta. En el proceso, ellos no saben que creer y por lo tanto, están en la misma posición que los Kalamas durante el tiempo de Buda. Definitivamente, el Sutta de los Kalamas puede ser su refugio. Por favor, denle la atención correcta y el estudio que merece. Consideren que el Buda enseñó este Sutta como una gran y buena fortuna. Es un regalo para el mundo entero. Solamente esos que son tontos y estúpidos serán incapaces de beneficiarse de este Discurso de Buda.
El Sutta de los Kalamas se debe practicar por las personas de todas las edades. Incluso los niños pueden aplicar los principios para ser hijos del despertar (bodhi) en lugar de hijos de la ignorancia (avijja). Los padres deben enseñar y entrenar a sus hijos para que sepan cómo entender las palabras e instrucciones que reciben, como ver los hechos involucrados razonables y naturales y si los resultados realmente serán como se afirman y declaran. Cada vez que se les enseñe o les digan algo a los hijos, los padres deben ayudarlos verdaderamente a entender lo que quieren hacer y a ver los beneficios por ellos mismos. Por ejemplo, cuando se les dice que no tomen drogas, los muchachos no deben obedecer meramente porque tienen temor, sino porque ven los resultados de tomarlas por ellos mismos y por lo tanto rehúsan voluntariamente las sustancias adictivas.
Ninguno de los diez ejemplos en el Sutta de los Kalamas declara que los niños nunca deben creer ni escuchar a nadie. Ellos simplemente afirman que los niños junto con el resto de nosotros, debemos escuchar/oír cuidadosamente y solo creer algo como verdad después que hayamos visto por nosotros mismos su significado verdadero y las ventajas que resultan de esas creencias; entonces, practicar de acuerdo. Cuando un maestro enseña algo, ayudando a los niños a ver el razonamiento detrás de la enseñanza, no los hace obstinados. Para los obstinados, “aplican gentilmente unos cuantos bastonazos” y los dejan pensar las cosas de nuevo otra vez. Los muchachos aumentarán su entendimiento y apreciarán el principio del Sutta de los Kalamas a medida que maduran. Ellos alcanzarán los diez ejemplos por el tiempo en que hayan madurado como adultos, si los entrenamos por esta norma.
Enlace: Camino del Dharma
Web: http://www.acharia.org/