EL SUTTA DE LOS KALAMAS - Por Buddhadasa Bhikkhu - Acharia.

EL SUTTA DE LOS KALAMAS - POR BUDDHADASA BHIKKHU (8 DE 17) - (O el arte de no tragar entero). Traducido al inglés por Santikaro Bhikkhu - Traducido al español por Yin Zhi Shakya, OHY.

Algunos incluso critican este Sutta argumentando que nos enseña a no creer o escuchar nada. Además, algunos, de hecho mantienen que el Buda predicó este Sutta allí y en ese tiempo para los Kalamas solamente. ¿Por qué no abrimos los ojos y notamos que las personas hoy en día han llegado a ser esclavos intelectuales y espirituales y que han perdido su libertad mucho más que los Kalamas en el tiempo de Buda? Queridos amigos, compañeros que veneran la liberación/la emancipación, les pido que consideren cuidadosamente la esencia y la meta del Sutta de los Kalamas y la intención del Buda en enseñarlo. Entonces, vuestras cualidades budistas del despertar crecerán fuertes y robustas, en lugar de enclenques y débiles. No teman estúpidamente desaprobando y abominando el Sutta de los Kalamas. La palabra “Thai” significa “libertad”. ¿Qué clase de libertad (Thai) van ustedes a brindar a nuestros liberados? ¿O qué clase de liberados encajaran propiamente en la independencia o liberación (de Thai) de los budistas, los discípulos del Buda? (2)

EVITANDO CONFLICTOS A TRAVÉS DE UNA MENTE ABIERTA.

Ahora miremos un poco más adelante para ver los beneficios y las ventajas escondidas en el Sutta de los Kalamas. El Sutta puede ayudarnos a evitar las habladurías indiscretas, inconsideradas y tontas que guían a los conflictos y las disputas violentas. Por ejemplo, es tonto/estúpido establecer una regla inalterable para todas las familias sin importar si es el esposo o la esposa es el/la líder quien manda en la familia. De acuerdo a los principios del Sutta de los Kalamas y la ley Condicionalidad Especifica (idappaccayata), solamente podemos discutir los papeles propios de los miembros de la familia sobre las bases de cada circunstancia familiar. Por favor no sean partidarios e injustos violando los principios naturales.

En cuanto al aborto, las personas argumentan hasta que se ponen rojos, ya sea si este es correcto o incorrecto, sin investigar para descubrir en que caso es o no apropiado. Cuando seguimos los principios naturales del razonamiento del camino Budista, cada situación nos demuestra cuando es apropiado y cuando no. Por favor, deténganse en insistir en posiciones partidarias o parciales o prejuiciadas. ***

(2) Este es un juego de palabras usando la palabra “Thai” que significa “libertad”, siento esto difícil de traducir, porque en estas circunstancias, el Ven. Buddahadasa le estaba hablando a los tailandeses en Thailandia.

*** Nota anexa; estos principios son completamente coherentes y concordantes, con los principios de la Ética práctica. “El principio fundamental de igualdad, es el principio de igual consideración de intereses”.